lunes, 28 de septiembre de 2009

Taller de Periodismo Social

Los dias 24 y 25 de Septiembre se realizó en Santiago del Estero el Taller de Comunicacion para ONG´s, como parte de una serie de talleres que se vienen realizando en distintos puntos del pais, gracias al financiamiento de la Embajada de Holanda. Se trató de un taller de Periodismo para la Incidencia, cuyo objetivo fue trabajar junto a las organizaciones sin fines de lucro para lograr que éstas mejoren su llegada a los medios de comunicación y asi, aumentar la visibilidad pública e incidencia de su trabajo. El mismo estuvo a cargo de Lucas Luna, Lic. en Comunicación Periodistica y Director del Área de Comunicación y Prensa de PODER CIUDADANO y de INFOCIVICA y Natalia Gennero, asistente de la Agencia de noticias de la Sociedad Civil INFOCIVICA.


¿POR QUÉ es importante este taller?

En la actualidad las ONG´s enfrentamos un verdadero desafio: debemos conseguir que nuestras acciones y preocupaciones formen parte de los temas de discusión de la sociedad y de la agenda politica y, para eso, necesitamos que tengan presencia en los medios de comunicación.

Sin lugar a dudas, esto es, actualmente una condición necesaria para incidir en la definición de politicas públicas -ya sea a nivel nacional, local o provincial. También, para presionar en el accionar de algunas empresas y sectores de poder, y para ser reconocidos en la sociedad como defensores de determinadas ideas y valores.

Esto no quiere decir que las acciones, las constantes reuniones de trabajo y los debates resulten ya inútiles, sino que, por el contrario, es aprovechar esos espacios para delinear acciones que luego puedan ser aprovechadas mediáticamente.

De lo que se trata, pues, es de pensar estratégicamente algunas de nuestras acciones a fin de que encuentren un lugar en los medios o de presentar nuestra información de manera tal que resulte atractiva para los medios.

No se necesita dinero para lograr difusión en los medios. Por el contrario, con ingenio, creatividad y esfuerzo planificador, cualquier ONG puede hacer que sus temas o preocupaciones encuentren en los medios.


¿Cómo llegar a los medios?

Para empezar a delinear una estrategia de llegada a los medios es necesario conocer de qué manera podemos vincularnos con los periodistas y qué modos existen de dar a conocer las noticias. Entonces, algunas de las posibilidades son:


  • Gacetillas: es la forma mas tradicional y sencilla de hacer llegar nuestra información a los medios. El texto debe ser claro y conciso, es enviado por via fax o correo eléctronico. Es necesario crear una lista de medios indicando a los periodistas con los cuales podamos conectarnos para poder enviar la gacetilla a un destinatario concreto.


  • Encuestas: Los datos de las encuestas son casi siempre material atractivo para los medios. Es por eso que, muchas veces, podemos encarar algún tema por esa via. En este caso, conviene recibir asesoramiento para lograr un trabajo riguroso que permita mostrar resultados que sean representativos. No olvidemos que nuestra información debe ser seria vera para que sigamos siendo creibles.


  • Conferencias de prensa: Cuando la información que queremos transmitir tiene el suficiente peso como para lograr una amplia repercusión pública, tenemos la posibilidad de convocar a una conferencia de prensa. Esta modalidad permite concentrar a muchos medios en un mismo momento y, por ende, multiplicar las posibilidades de que la noticia sea conocida públicamente. Sin embargo, si los medios no tienen en claro que en la conferencia se ofrecerá información atractiva, directamente optan por no enviar a sus cronistas. Es por eso que el trabajo previo a esta convocatoria debe ser muy arduo y estratégico para garantizar la máxima cobertura del evento.


  • Notas exclusivas: También cuando generamos una noticia que puede ser muy atractiva para los medios tenemos la opción de ofrecérsela a uno en particular y asi, lograr que la información sea parte de una nota de investigación exclusiva.


  • Agencias de noticias: otra forma, es canalizar la información de nuestras ONGs a través de la Agencias de Noticias. Estas se encargan de anticipar a los medios las principales actividades del dia. Figurar alli es importante porque los distintos medios organizan sus coberturas periodisticas a partir de esta fuente.


  • Reuniones informales y encuentros individuales: Una tarea fundamental es, fomentar vinculos con los periodistas para construir nuestro lugar de fuentes de información. Una de las alternativas para lograr este objetivo es organizar reuniones informales o en forma individual con periodistas con el fin de conocer qué temas les resultarian de interés para desarrollar.


  • Desayunos de trabajo: Una variante para la convocatoria de periodistas. Es importante comprometer la presencia de los periodistas, ya que este horario ofrece como ventaja el hecho de que no se suele interponer con el momento mas crucial de producción de noticias por lo que los periodistas tienen mas disponibles sus agendas. Estos desayunos suelen ser utilizados para ofrecerles información sustanciosa co la poisibilidad de profundizar detalles a partir de la charla.


  • Inclusión de periodistas como moderadores de paneles: Una manera de comprometer a los periodistas, sobre todo a los mas reconocidos públicamente, en la difusión de nuestras noticias es invitándolos como moderadores de paneles de discusión.


  • Alianzas con medios o editoriales: Cuando la información que producimos es muy amplia y tiene un fuerte peso noticioso, a veces existe la posibilidad de generar alianzas o acuerdos con medios o editoriales para su difusión.


  • Bancos de datos: Los bancos de datos reúnen información sobre algún tema o ámbito en particular que se procesa bajo una pauta común, lo que permite extraer conclusiones mas generales.


  • Internet: El correo electrónico es una interesante via para difudir nuestras informaciones. También si tenemos nuestra propia página web, podemos utilizarla para mantener actualizada la información que aparece visible, de tal modo que cualquier persona que acceda al sitio tenga la posibilidad de enterarse de algunas noticias y conocer las tareas que desarrollamos.

Ser ciudadanos responsables es sinónimo de ser ciudadanos informados y también, por qué no, de ser "informantes". Además de estar al tanto de las noticias, desde las ONGs podemos proponernos generarlas y difundirlas.

Jeanette Burgos, pasante del Ceibal AC- Foro de Jóvenes