El 12, 13 y 14 de Noviembre se realizó en el edificio municipal de Lobos, Prov. de Buenos Aires la FeTecSo 2009.

Jueves 12: fecha dedicada al Saneamiento
- Disertaciones sobre biodigestores, electricidad generada a través de residuos agrícolas y forestales, a cargo de Daniel Ledesma, Daniel Fermi (de Lobos), Ing. Mieza (La Pampa) y Claudio Godio de la Universidad de Lomas de Zamora.
- 15hs. se realizó la apertura de la Feria de Tecnologías a cargo del Prof. Gustavo Sobrero Intendente de Lobos, Laura Egli presidente del Centro de Estudios Ambientales (Lobos), Gonzalo del Castillo, Representante Internacional del Movimiento Agua y Juventud y Jorge Sutil Secretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Se iniciaron las mesas redondas con el Dr. Alejandro Mariñalarena quien expuso sobre Tecnologías alternativas para la depuración de aguas residuales (Conicet-Univ. La Plata). Ceferino García (COLCIC) presentó el método COLCIC para la limpieza y saneamiento de los arroyos San Francisco Solano y Las Piedras, Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
- En el espacio de los chicos, se han presentado diferentes escuelas a participar del taller brindado por jóvenes del Movimiento Agua y Juventud en el cual, por medio de juegos, transmitieron los valores del Acuerdo Ciudadano con la Tierra y motivaron a los jóvenes a realizar acciones concretas en el cuidado de su ambiente.
- Se abrió la mesa de Municipios coordinada por Laura Wanysztok, Directora del Programa Municipios Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, donde participaron: Raúl Maca
rio, Director de Forestación del Municipio de Quilmes, quién brindó toda la información sobre el plan de forestación y de separación de residuos que está implementando dicho municipio. Sergio Presti, Director de Educación Ambiental de la Secretaria de Ambiente de La Matanza, quien presentó el trabajo de Construcciones Sustentables que se está desarrollando en este Partido. Se destacó la exposición de Alberto Di Filippo, del Municipio de Goya – Corrientes- que presentó su trabajo en relación a garantizar el agua segura en hogares de zonas rurales acercando filtros de agua.
- En la siguiente mesa se presentó la diputada Marisel Echecoin Moro con una investigación que se desarrolló en diferentes partidos de la Prov. de Bs. As, sobre los niveles de arsénico en el agua. Eugenia del INTI estuvo a cargo la presentación del método de abatimiento de arsénico en Agua. Y la Ing. Marta Serrano de AIDIS presentó las diferentes capacitaciones y estudios que realiza AIDIS junto a organizaciones.
- Otra de las mesas, estuvo constituida por: Albero Gauna, quien presentó el trabajo de extracción de sedimentos de ríos, Javier Navarro, de Santiago del Estero presentó bombas de agua para zonas rurales, y por Gustavo Sobaczewski, plantas modulares como solución para la disposición final de residuos cloacales.
- La última mesa del día fue compartida por: Liliana Salama y Daniel Ravizza, con depósito de sanitario ecológico, Sebastián Miguel con el trabajo que está realizando en barrios marginales con la casa huerta propuesta de módulos especiales que sirvan para contención como vivienda y autosustento.
- En el espacio de los chicos: los jóvenes del Movimiento Agua y Juventud brindaron diferentes talleres sobre el acuerdo ciudadano a alumnos de la escuela agro técnica de Lobos. El jardín de infantes 901 realizó una exposición con maquetas sobre el cuidado del agua, que sorprendió a muchos por el entusiasmo de los niños en la temática. Los jóvenes protectores del Ambiente del CEA (Centro de Estudios Ambientales) también realizaron charla sobre el cuidado del agua y los recursos naturales.

- La coordinación de la mesa estuvo a cargo de Pablo Bergel, Director del Programa Calidad de vida del INTI,. Junto a Mónica Tedesco presentaron los trabajos realizados en dicho programa, Cecilia Monetti mostró su trabajo en biocombustibles y Hugo Capuya presentó las acciones que vienen realizando por medio de recuperación de aceite de cocina en biocombustibles por medio de la conformación de una cooperativa llamada Biocoop y el trabajo de inserción laboral de alumnos en diferentes instituciones.
- La segunda mesa del sábado fue conformada por Fundación Uocra por medio de Ruggieri quien expuso sobre los trabajos que tienen realizados por medio de energía solar en comunidades de diferentes provincias, como por ejemplo, San Juan. De área de investigaciones del IPAF presentaron colectores y cocinas solares.
- La mesa de Cierre del evento fue concretada por las palabras de Fabiana Sobrero, Secretaria de Ambiente del Municipio de Lobos, un reflexivo mensaje de Enrique Martínez, Presidente del INTI, Gustavo de Tito, Director del IPAF y un emotivo discurso del Dr. Luis Roberto Escoto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS).
- Se desarrollaron en paralelo, talleres de hornos solares en la plaza frente al municipio por la Fundación UOCRA y Taller de capacitadores ambientales, mediante juegos trabajaron dinámicas grupales, a cargo de Claudia Santillán.

Durante los tres días se realizó un espacio de muestra en el que participaron: · Sistema de potabilización del agua en el desierto por Acqualive (Mendoza), · Municipios Saludables, · UNICEF mediante la publicación Participación Ciudadana y Gestión integral de residuos (Eco clubes-UNICEF), · Centro de Estudios Ambientales- concientización ambiental, · Extracción de sedimentos de ríos (maqueta) Alberto Gauna. · Lumiductos-transporte de luz natural- Lara Dittmar FADU-UBA, · Bambú y desarrollo sustentable FADU-UBA, · Limpieza de Arroyos COLCIC, Depòsito Sanitario ecológico Daniel Ravizza y Liliana Salama. · Hornos solares generados por medio de residuos ECO`S recreación ambiental, · Casa Huerta Arq. Sebastián Miguel, · ICECOOP presentando Multicorte, tecnología de labranza y mejoramiento de suelo socio técnicamente para agricultores familiares. · Permacultura- Baños secos- de Odila Pedace · Biogás para comunidades aisladas, Mendoza. · Sistema de tratamiento cloacal modular tecno ecología Arq. Sobaczewski · Construcciones Sustentables por medio de adobe. · INTI modelo de intervención para el abatimiento de arsénico en aguas de consumo humano. Biocombustibles- Hugo Capuya.