miércoles, 20 de junio de 2007

Encuentro de jóvenes del Chaco Americano en Córdoba


El pasado mes de mayo, varios representantes de El Ceibal Asociación Civil tuvimos la suerte de asistir al Encuentro de Jóvenes del Chaco Americano en Córdoba. A continuación les ofrecemos un resumen de las actividades realizadas.

PARTICIPANTES: jóvenes de Argentina, Bolivia y Paraguay (+2 españoles)

ACTIVIDADES:
- Primer día: Ronda de presentaciones. Cada uno expuso quién era, cuál era la problemática de su lugar de origen y qué hacía para combatirla desde su organización.
Unas mujeres de un barrio cercano explicaron su experiencia con el trueque y las pequeñas cooperativas como modo de autosustento y proyecto de vida. (Fue una buena manera de conocernos, bastante detallada y profunda. La charla sobre las cooperativas interesó sobre todo al grupo de Jóvenes Emprendedores de Camiri, Bolivia)
- Segundo día: Juegos de socialización. Trabajo en grupos en los cuales se recogían las expectativas hacia el encuentro y se trataba de hacer una definición del grupo. (Los juegos unieron, además de divertir. El trabajo en grupos fue interesante y sirvió para ver las semejanzas entre unos y otros).
También se hizo una visita turística guiada por el centro de la ciudad. Explicación de qué es el Comipaz, Comité por la Paz cuyos integrantes son representantes de las tres religiones mayoritarias (judíos, católicos y musulmanes) (Fueron visitas muy enriquecedoras en las que los jóvenes pudieron resolver muchas dudas sobre culturas diferentes)
Taller en la Casa del Pueblo, en la sede del Partido Socialista, con miembros de otras organizaciones de Córdoba. La Universidad Trashumante ofreció en primer lugar un taller de socialización, para presentar a todos los participantes, utilizando sobre todo el juego y la expresión corporal.
Se formaron grupos de trabajo en los que cada uno explicó la estructura organizativa de su asociación, fundación, etc. (Para muchos participantes sirvió para comprender que existen otros muchos modelos organizativos y las ventajas de cada uno. En general se valoró más positivamente las estructuras horizontales que las verticales)
Choripaneada y música en vivo.
- Tercer día: Entrevista en Radio Nacional de Córdoba a representantes de cada región chaqueña. Visitas a la Universidad de Córdoba. Por la mañana a la Facultad de Derecho. Encuentro con los alumnos de la Cátedra de Resolución de Conflictos y exposición de cuales eran las problemáticas principales de cada lugar del Chaco. (Resultó muy ilustrativo, sobre todo para los alumnos de Derecho, puesto que para los jóvenes del Encuentro era ya algo que se había hecho un par de veces los días anteriores).
Firma de un acuerdo entre la rectora de la Universidad de Córdoba y representantes de la Universidad de Camiri para realizar futuros intercambios.
Visita a la Universidad de Trabajo Social, recepción y posterior encuentro con los alumnos de la Cátedra de Liliana Kremer. (Una vez más, fue muy enriquecedor para los alumnos de trabajo social, pero supuso para los participantes del encuentro repetir otra vez las presentaciones y explicaciones de las problemáticas de cada uno).
- Cuarto día: Visita a Alta Gracia. Museo Jesuítico y Museo del Che. Almuerzo en la casa de Cultura. Partido de fútbol Interchaqueño mixto. (Fue una jornada de ocio muy apropiada, en la que todos los jóvenes se divirtieron mucho y aprendieron más sobre la historia cordobesa)
- Quinto día: Evaluación general del encuentro y reparto de tareas para el próximo encuentro en Bolivia de Educadores y pequeños productores. (Muy útil para conocer la opinión de los participantes y reunión de sugerencias)
Locro con la Universidad Trashumante. Homenaje a Paulo Freire (De un modo divertido los jóvenes del encuentro pudimos conocer la esencia de la Universidad Trashumante y conocer más sobre la educación popular y no formal. También pudimos asistir a un emocionante debate sobre el tema)

No hay comentarios:

Publicar un comentario