lunes, 28 de abril de 2008

Talleres de educacion ambiental- 11 y 12 de Abril






Con la participación de delegados y promotores del Salado Norte, Medio, zona centro, sur de STGO y participantes de Catamarca y Córdoba, se desarrollo el 1º taller de educación ambiental co organizado entre El Ceibal, Cumpas & Cumas y Gade con financiamiento de la GTZ y adhesion del PSA Santiago del estero y Medio Ambiente de la Nacion.
El mismo tendrá continuidad en el segundo semestre con talleres locales en los diferentes territorios de la provincia de modo de replicar estas herramientas del maletín didáctico.


Desde el Ceibal AC, nuestro interlocutor en estas actividades es Mario Corbalan y decidimos invertir los cupos que teníamos en invitar a joven es del FIS SA, de la Upssan Villa Matoque, de la red de educadores del Salado Medio, de los voluntarios ambientales del MOCASE y del Foro de Jóvenes.
FELICITACIONES !! por la gestión asociada y el éxito del encuentro !!
Esta es la devolucion que nos hicieron los participantes:
Patricia Carabajal, de Avellaneda: “Dinámico, buena la metodología, heterogénea la participación, comenzar a tener información sobre el tema ambiental del cual somos todos ignorantes, comenzar a introducir esta variable en nuestros planes de trabajo y Ramón Ferreira, de Figueroa: Si bien es un programa que se hizo como un paquete cerrado esta bueno cruzar lo con nuestras propias experiencias, ahora estoy profundizando la lectura para tenerlo de material de consulta .
Desde el Chaco Paraguayo tb nos comentaron como va su proceso:
Hola a todos/as, compartiendo las informaciones de tanta gente, mis pensamientos disparan tantas ideas y renuevo mis convicciones de que es posible una realidad mejor. En hora buena con el maletín. Mingara lo viene impulsado desde el año pasado, haciendo una adaptación de su utilización al interior de las comunidades, para que las organizaciones de base puedan incorporar la gestión ambiental como parte de sus objetivos. Igualmente ahora estamos impulsado al interior de las escuelas indígenas, el uso del modulo el bosque mas que leña para un proceso intercultural de conservación a partir de las nuevas generaciones. El 9 al 11 de mayo se tiene previsto en Asunción un Taller trinacional de intercambio de experiencias sobre el maletín educativo. Saludos, Mabel

jueves, 3 de abril de 2008

Comenzó el taller de Ley de Bosques en Santiago















Con mas de 120 personas, en las que sobresalían jovenes estudiantes de la UNSE, equipos tecnicos de PRADE, PSA, Ceibal, SEPYD, INTA y delegados de las comunidades campesinas comenzó esta tarde el taller de bosques con las exposiciones de Greenpeace y FARN, asi como de casos de derecho penal de Tucuman respecto a los delitos ambientales.





Mas alla de las conclusiones que seran dadas a conocer en breve tras los talleres de mañana y de la exposicion de Parques Nacionales y la Fundacion Vida Silvestre. Lo mas valioso a nuestro entender, de esta experiencia es que fue diseñada, planificada, comunicada y llevada adelante por una plataforma de personas e institituciones del Chaco Santiagueño en articulacion con actores nacionales pertinentes en el tema en 6 meses de charlas y de propuesta al MOCASE ...

Este taller fue posible gracias al trabajo en red y la capacidad de jovenes de entre
28 y 32 años de comprometer con dinero o aportes en especie a sus organizaciones y a programas publicos y privados como la Subsecretaria de DDHH, el PSA Santiago y Parques Nacionales.
"Estamos cansados pero contentos !! " declaro Marcela Blanco que viene apostando al Consejo Consultivo de la Provincia desde el principio..
El actual presidente del MOCASE: Guido Corvalan de Santos Lugares reconocio: " Nos cuesta muchisimo involucrar a los jovenes en estos movimientos, pero necesitamos hacerlo porque somos pocos y el desafio es grande. Valoramos que la UNSE nos ceda el espacio."