jueves, 3 de abril de 2008

Comenzó el taller de Ley de Bosques en Santiago















Con mas de 120 personas, en las que sobresalían jovenes estudiantes de la UNSE, equipos tecnicos de PRADE, PSA, Ceibal, SEPYD, INTA y delegados de las comunidades campesinas comenzó esta tarde el taller de bosques con las exposiciones de Greenpeace y FARN, asi como de casos de derecho penal de Tucuman respecto a los delitos ambientales.





Mas alla de las conclusiones que seran dadas a conocer en breve tras los talleres de mañana y de la exposicion de Parques Nacionales y la Fundacion Vida Silvestre. Lo mas valioso a nuestro entender, de esta experiencia es que fue diseñada, planificada, comunicada y llevada adelante por una plataforma de personas e institituciones del Chaco Santiagueño en articulacion con actores nacionales pertinentes en el tema en 6 meses de charlas y de propuesta al MOCASE ...

Este taller fue posible gracias al trabajo en red y la capacidad de jovenes de entre
28 y 32 años de comprometer con dinero o aportes en especie a sus organizaciones y a programas publicos y privados como la Subsecretaria de DDHH, el PSA Santiago y Parques Nacionales.
"Estamos cansados pero contentos !! " declaro Marcela Blanco que viene apostando al Consejo Consultivo de la Provincia desde el principio..
El actual presidente del MOCASE: Guido Corvalan de Santos Lugares reconocio: " Nos cuesta muchisimo involucrar a los jovenes en estos movimientos, pero necesitamos hacerlo porque somos pocos y el desafio es grande. Valoramos que la UNSE nos ceda el espacio."

No hay comentarios:

Publicar un comentario