miércoles, 19 de noviembre de 2008

Residentes Santiagueñ@s en Bs As_ 3 años despúes jovenes con compromiso social

En Junio del 2005, 50 santiagueñ@s nacidos y criados en el lote el Ceibal, depto Copo y Pellegrini se autoconvocaron en San Telmo primero ( el departamento que alquilaba uno de ellos ) y en la Casa de la Provincia después para organizarce a partir de la necesidad de entender e incidir en el posible remate que sus familias ocupaban a titulo de poseedores ancestralmente en el Salado Norte a 1400 km donde ellos trabajaban.


Las Mujeres y Hombres ( en su mayoria sub 32 ) que se reunieron de los parajes Nuevo Simbolar, Santa Luisa, Santo Domingo, Babilonia, Esterito, La Cañada, Potrero Bajada, Boqueron, Nuevo Yuchan, Tres Varones, El Ceibal etc durante 2 años sostuvieron una activa resistencia en estrategia conjunta con el acompañamiento de los socios del Ceibal AC: Ma. Julia Beveraggi, Matias Serrano, Guillermo Schulmeier y Paula Anchezar. Asi como un compromiso permanente de la colaboradora y abogada Florencia Gomez y la comunicadora Noel Melendez.

Fue asi como con reuniones los martes y algunos domingos aprendieron en experiencia acelerada de DDHH, de acceso a la educacion y a la informacion, etc y con la realizacion de unas 6 peñas en dos años pudieron colaborar con el 50% de los costos de las mensuras para prescripcion adquisitiva del 80% del territorio del lote el ceibal y acciones reinvindicativas de los lotes colindantes de San Antonio y San Ramon
HOY: en esto andan algunos de los 12 santiagueños que lideraron el proce
  • Marta " Sole " Cuellar, 23 años, del Paraje Ceibal trabaja de empleada domestica. Los fines de semana vive en Congrso y estudia peluqueria para independizarce y volver al pago con un "oficio". Se mantiene muy en contacto con el proceso del lote el Ceibal y la problematicas de tierra a traves del mail de "Nuestras Raices" nuestrasraices2005@yahoo.com.ar y apoya la candidatura de su vecina: Neli Solorza a diputada provincial. ( aqui con Angi, Fati y Gilda ) reenviando informacion a otros residentes.

  • Gustavo "Negro" Solorza, 28 años, vive en San Telmo desde el 2005 y en estos 2 ultimos años con su prima Graciela Vizgarra, 39 años ( tb de Nuestras Raices ); tiene un hijo de 5 meses del cual se hace cargo en un barrio de Barracas. Desde el 2006 duplico su trabajo eligiendo aportar desde su trabajo de actor y jinete en Opera Pampa por las mañanas a las funciones educativas:"La Rural puso en marcha a comienzos de 2006 un comprometido proyecto solidario-cultural destinado a alumnos y docentes de instituciones públicas de Buenos Aires. Ópera Pampa Educativo busca promover los conocimientos relativos al nacimiento de la Argentina entre los más jóvenes, respondiendo a objetivos curriculares de la enseñanza de nivel primario y secundario.
    En 2007 disfrutaron de esta experiencia educativa alrededor de 9.900 alumnos y 990 acompañantes adultos de escuelas e instituciones estatales de la Ciudad, que fueron invitados a disfrutar del show en distintas fechas patrias y especiales. Se celebraron el Día de las Américas, la Revolución de Mayo, el Día de la Lucha Internacional contra las Drogas, el Fallecimiento del Gral. San Martín, el Día del Maestro, el Día de la Raza, el Día de la Tradición y el Día Internacional de las Personas con Capacidades Diferentes.
    El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
    negrosolorza@yahoo.com.ar

  • Monica Cuellar, 23 años, eligio en el 2007 volver a vivir en la ciudad de Santiago capital desde donde se convirtió en uno de los motores del Foro de Jovenes que actualmente integran residentes rurales en las ciudades de Santiago y Tucuman. Monica es el enlace con AGUA & jUVENTUD.noni_lamorocha@hotmail.com


  • Oscar "Gordo" Luna, sigue trabajando en gastronomia en el microcentro y en su tiempo libre se largo al ruedo con su conjunto de musica del litoral asi como retomo el secundario en forma acelerada en un nocturno.-gordodelalomada@yahoo.com.ar

A partir de esta experiencia, los 12/15 integrantes mas comprometid@s con el acceso a los derechos de sus familias y de ellos mismos, y la participacion ciudadana ha tenido un antes y un despues


Ma Julia Beveraggi, 32 años, que actualmente cursa su maestria de Desarrollo Local ha manifestado en varias ocasiones sus ganas de sistematizar y recopilar las historias de vida de estos santiagueñ@s que representan a la mayoria de la poblacio que ha emigrado de esta provincia asi como de otras del Chaco- NOA y de los paises vecinos del Paraguay y Bolivia.

Una asignatura pendiente para el 2009-2010

domingo, 16 de noviembre de 2008

Fotos del Encuentro Nº 25 del PSA, Programa Social Agropecuario _Santiago

Aportes del Foro de Jovenes del 2005 a la fecha en la identificacion y formacion de Jovenes sub 32 a los espacios de construccion colectiva y multisectorial; una foto del presente.
Gente con la que quisieramos articular mas: equipo de estacion Atamisqui a cargo de Lastenio Castaño con una interesante propuesta radial comunitaria.
Foto del stand de su territorio. Nov 2008


Maria Farias ex alumna del BLA, Bachillerato Libre para adultos y actual mesa directiva del MOCASE, Movimiento Campesino de Santiago del Estero.

Mario Corbalan, 31 años, estudiante de cooperativismo socio del Ceibal AC y equipo tecnico de Campo Gallo ALBERDI; Javier Navarro, 27 años, Ing. Zootecnista y equipo tecnico del Salado Norte y de Campo Gallo Alberdi; Santiago De Gregorio, 31 años coordinador del area de Agroambiente del Ceibal AC y miembro de la Comision Directiva. De rosa, Ana Clara Merino, 32 años equipo tecnico full time del equipo del Departamento Banda actividades de promocion de organizaciones frutihorticolas.

Continuara...

domingo, 2 de noviembre de 2008

Taller diagnostico de comunicacion del 1 y 2 de Noviembre en la radio de los Campesinos..

El primer fin de semana de NOV; tal como se planteo el mes anterior a los fines de fortalecer el trabajo que la Mesa de Desarrollo del Salado Norte viene llevando adelante en tema de comunicacion con un taller mensual de Ma. Eva Salazar del Ceibal AC, y el apoyo del equipo del PSA, Programa Social Agropecuario; se realizó un diagnóstico-estado de situacion entre los principales delegados de la Organizacion.
Las 2 personas que llevan la programacion adelante: Nestor y Ruben, las jovenes del Foro del Salado Norte, Eliana del FIS SA y el profesor de comunicacion: Amilcar Soto.

Se trabajo principalmente con las 2 personas que estan diariamente ( ver informe anexo abajo ) y con los tecnicos de la Mesa de Desarrollo que tienen que darle periodicidad a su participacion en la radio, asi como pensar en las modalidades de entrevistas a ellos y otros actores de la zona-
Es de suma importancia que el Foro de Jovenes haya priorizado este tema porque son ellos los que tienen que tomar luego la posta para acompañar a los campesinos en sus acciones comunicacionales no solo en el medio rural sino tambien en el urbano; ya que es de suma importancia que en las situaciones de conflicto y negociacion las herramientas de comunicacion esten al alcance de los delegados y de los equipos en general.Informe, por ejemplo en esta audiencia con el Jefe de Gabinete en la que participaron 20 jovenes locales ( foto de la izquierda )
Segun Amilcar Soto, profesor de comunicacion social de la provincia del Chaco, educador popular y es coordinador regional del Programa Contalo Vos:
Diagnóstico sobre la situación del proyecto de radio comunitaria de la OCCAP

ANEXO:
*Este diagnóstico toma como principal referencia los
Objetivos con los que debería funcionar la radio de la Occap .


En el primer encuentro realizado en casa de Nely Solorza, estuvieron por la OCCAP Nely , Juan Cuellar y María Elena Farias; Maida Orellana y Janet por el Foro de Jóvenes y Santi por El Ceibal; además del comunicador social Amílcar Soto. Al día siguiente se realizó un taller al que se sumaron otros siete socios. Se realizaron actividades que ayudaron a poner de relieve las posibilidades que ofrece la herramienta de La Radio en la comunidad en funcion de los objetivos de la organiación.

Sobre los Objetivos de la Radio
Durante los encuentros se trabajó sobre el/los objetivo/s de la radio: una radio que este al servicio de los campesinos y a la altura de las circunstancias que atraviesan. Y que este dirigida y gestionado por ellos mismos. Es decir que las actividades de organización y las distintas líneas en las que se trabajan deben reflejarse en la programación y en los contenidos: agua, tierra, monte, producción y capacitación, fueron algunas de las tematicas enunciadas.

Sobre como alcanzarlos: Ventajas y dificultades, Potencial

Ventajas

1 Se coincidió en que hay comenzar a trabajar desde la Organización.
Ven que es necesario que sea una herramienta organizativa. Y de profundización de los proyectos y luchas que se llevan adelante como organización y a la vez como parte de otros espacios de construcción. Esto es sumamente importante para que pueda funcionar un acompañamiento en territorio que permita a mediano plazo la autogestión de la radio de manera participativa

2 La posibilidad de articular con los talleres de comunicación que se vienen desarrollando

3 La disponibilidad de herramientas tecnologicas.


4 El Saber de los miembros de la organización en cuanto a las problemáticas

Potencialidad, el saber ycompromiso
En el taller se planteó la necesidad de construir una IDENTIDAD, un vestir entre todos a la radio. Y que esta refleje los intereses de la organización. En un ejercicio en el que se intentó pensar el destinatario al que se quiere llegar en grupo se decidió que LA RADIO DE LA OCCAP lleve como eslogan “La radio de los campesinos”.


Dificultades

1 Cuando se planteó la necesidad de que en la radio haya roles precisos y responsabilidades colectivas como individuales no les queda claro quienes tendrían que tomar los roles ni cuales podrían ser.

2 Que quienes tienen programas al aire puedan sumarse a la producción de la Radio aceptando los tiempos y las discusiones del colectivo.

3 No se alcanza a visualizar el potencial de saberes que existen en la comunidad y ellos mismos

4 La existencia de la creencia sobredimensionada de la tecnologia, opera en contra pensar en que queremos hacer con la herramienta tecnologica

5 Dificultad de lectura;y uso tecnologio apropiado para la radiodifusión

Conclusiones a priori:

Los socios de la Occap , por su contacto diario con la problemática de la zona, tienen claro que los objetivos de la radio no se cumplen. Y además reconocen que la Organización no se hace cargo de La Radio. Sin embargo ven claramente cual es su potencial, para los objetivos y necesidades de la organización y la comunidad. Y qué tipo de programación y elementos radiofónicos deberían estar presentes.
Existe, por otro lado, una magnificación de las posibilidades de los recursos tecnológicos como la PC , en detrimento de los saberes que ellos mismos en el taller demostraron tener en cuanto a las problemáticas campesinas, y de acuerdo con cómo deberían aparecer en la radio.
De este aporte se desprende que es factible avanzar en una primera etapa en la organización integral de la radio desde la misma organización, talleres y activides prácticas referenciados por la amplia experiencia de radio escucha que es el sector campesino.
En un segundo pasose puede buscar cristalizar las actividades en el armado de la Vestimenta , entrevistas y diagramación programas de radio utilizando en la práctica la PC para la edicion digital de sonido.


Propuesta
Realizar talleres continuos e intensivos en los que se trabajen la Planificación de la política (los intereses de la comunidad campesina de la zona) en función de la organización de la radio en tres ejes: identidad; programación y contenidos y por ultimo capacitación y uso de las herramientas comunicativas y tecnológicas.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Mapas para el Desarrollo Rural_ NOA

El coordinador del Foro de Jovenes: Luis Ger, y la coordinadora general de la Institucion participaran la semana que viene en la siguiente actividad la cual suma a las distintas instancias priorizadas para mapear y entramar los recursos de la region NOA-cHACO; nuestrs compañeros Guillermo Schulmeier y Ma. Julia Beveraggi ya han aportado en el encuentro de zona centro.
Tambien contribuimos extendiendo la invitacion al PSA, Programa Social Agropecuario NOA que designo a Pablo Usandivaras para participar.
Luis nos escribio:
"El lunes 3 y martes 4, participamos con Lucre del Taller de construccion participativa del mapa de recursos para el desarrollo rural, invitados y organizado por los amigos/as de la Red Comunidades Rurales.
Hace tiempo ya que venimos articulando con ello en un tema priorizado por la institucion en susecivas reuniones "DAR DIFISUON A LO QUE HACEMOS".
Ya participamos con mucho exito del evento en agosto en el centro cultural Borges en bs as donde hicimos la presentacion institucional (y recuerden que ese mismo dia aparecio el "empresario Gandara", donde a partir de esa reunion se genero la denuncia que presentamos junto a PRADE por el caso de Piruaj Bajo que les mando en adjunto.
Este taller fue para comenzar a construir una pagina web con criterios participativos que nos permitira a quienes trabajamos en desarrollo rural inclusivo, subir informacion comunicar lo que hacemos, e informarnos tambien sobre lo que hacen instituciones y organizaciones de base en otras provincias y territorios.
Nos parecio super interesante la propuesta de comenzar a darle la importancia que se merece la COMUNICACION, cuestion en la que a mi parecer estamos avanzando muchisimo.
Se realizaron distintos talleres en el norte y sur (este fue del NOA, el del NEA ya se realizo en chaco) y a partir de eso el año que viene quizas en el segundo semestre podremos contar con esa pagina, que lo que se busca es que sea lo mas completa y posible.
Bueno en sintesis fue ese el motivo del taller, y repito seguimos avanzando en buscar Comunicar e informar lo que hacemos para inicidir.
Saludos Lucho".

Participacion en AGUA y JUVENTUD !!

Como uno de los compromisos asumid@s entre Ricardo Bertolino y Lucrecia Gil Villanueva

( coordinadora general del Ceibal AC y miembro fundador de la mesa impulsora del Chaco Trinalcional ), en el marco del III Encuentro de Liderasgo Internacional estaba pendiente que:
Las acciones que l@s Jovenes del Chaco Santiagueño estan haciendo por su tierra, y concretamente en pos de sensibilizar con la problematica del acceso al AGUA se compartieran en el marco del movimiento Agua & Juventud
Dado que nuestros "socios" de CBA, los amigos de Fundacion Plurales nos vienen entusiasmando hace ya casi un año..
Y esta vez las C
hicas: Moni Cuellar, Sonia Orellana y Angela Cuellar dijeron SI !!!!!!
y con este SI de ellas en nombre de muchos JOVENES que desde las JORNADAS DEL AGUA hace ya 10 años priorizaron el tema nos sumamos formalmente !!

Esperamos que al regreso nos cuenten como les fue... llevaran su experiencia de trabajo de este año de la colaboracion en la revista nº 3 del MOCASE !

3º Jornadas Nacionales de Agua y Juventud

Los próximos 7, 8 y 9 de Noviembre del 2008, en el predio de la Universidad Nacional de Tucumán, en el Jardín de la República, se llevarán a cabo las 3º Jornadas Nacionales del Movimiento Agua y Juventud.

El encuentro, en el que participarán representantes de las organizaciones que conforman el Movimiento Agua y Juventud Argentina, tendrá, entre otros objetivos:

  • Presentar el informe de lo realizado por el Movimiento desde su 2º Encuentro Nacional, llevado a cabo en la Ciudad de Córdoba, los pasados 7 y 8 de Diciembre del 2007.
  • Pensar, mostrar y debatir las nuevas estrategias de comunicación del Movimiento y de sus proyectos.
De Santiago del Estero aparte de las revista Nº 3 del MOCASE que esta focalizada en el agua y un número de la revista del PSA, Programa Social Agropecuario del presente año que tb esta focalizada en el agua se llevo la siguiente informacion del Salado Norte:

Desde Santiago del Estero comenzaremos por compartir informacion del SALADO NORTE, que es de donde son las 3 chicas que iran. Esta info la armamos con Javier Navarro del equipo del Salado Norte:

Solo en el 2008 se han formulado y aprobado en el marco de la mesa de desarrollo del Salado Norte los siguientes proyectos:

Norte: Upssan Villa Matoque: 25 familias ( 180 personas )
Zonales del MOCASE: OCCAP 48 familias ( 288 personas 50% niñ@s )
APPA 30 familias ( 180 personas idem )

Esto significa en el 80% de los casos aljibes familiares de 12.000 litros para almacenamiento de agua de lluvia con su correspondiente area de captacion.
Calculamos 10 litros por persona por dia para los 200 dias que NO LLUEVE en el Chaco seco y 6/7 personas por familia.
Esto es co-gestion PSA Santiago con convenio de Gobierno de la provincia.
Con un valor de $ 3.000 por aljibe, un promedio de $ 310.000 que administran los mismos delegados de cada grupo y luego los rinden.

Luego tenemos 2 proyectos innovacion uno en el norte de seguridad alimentaria: huerta para quienes tienen riego, y otro en Manisnioj de conduccion de agua de la represa a la casa.
De todas maneras repetimos que los avances del estado el año 2007 en el tema ACCESO AL AGUA HAN SIDO DEL 10% DE LA POBLACION
( O SEA QUE AL IGUAL QUE AHORA CUBRIMOS 100 DE UN TOTAL DE 1000 FAMILIAS DEL TERRITORIO).

Finalmente entonces recuperar que en el 2007/8 estaremos llegando en cobertura al 25% de la poblacion total que acompañamos para agua para el consumo humano con fondos PUBLICOS.
Entre la planta de Piruaj Bajo que se inaguro este año para las 83 familias del lugar ( tendriamos que chequear si realmente resuelve ) y un 3% mas de cobertura aporta la Comision Municipal.

Otros objetivos que propone el encuentro han sido:
  • Avanzar en el proceso de Planificación Estratégica, a fin de definir con claridad nuestros objetivos, metas y medios para realizarlos.
  • Realizar el proceso de elección de las nuevas autoridades.

A diferencia de jornadas anteriores, la metodología de la presente se basará en el trabajo en conjunto de todos los representantes. Los puntos focales estarán puestos en:

  • el pensamiento cooperativo,
  • la socialización de experiencias y
  • el fortalecimiento de los lazos entre los representantes y sus organizaciones.

A fin de lograr lo planteado, el encuentro contará con un número más reducido de ponencias y de trabajo en grupos. En su lugar, se priorizará la presentación de experiencias locales y el trabajo en la construcción de un grupo nacional más sólido, en el que se alimenten los lazos de amistad, de trabajo conjunto y de reconocimiento recíproco entre todos los miembros que dan cuerpo al Movimiento A&J Argentina.

Auspiciantes: Universidad Nacional de Tucumán, PPD Argentina.

El domingo por la tarde participamos con Anahy Nieva Brizuela, 17 años, ( sobrina de Lucrecia y con ganas de involucrarse en grupos de jovenes en Tucuman ) compartiendo el cierre del encuentro y el paseo por la Reserva asi como la interesantes consejos de ECO SALUD de Adela.
Gracias a tod@s

Movimiento Agua y Juventud: http://www.waterandyouth.org/

Acuerdo Ciudadano con la Tierra: http://www.acuerdociudadano.org/