martes, 17 de marzo de 2009

Dia Mundial del AGUA





¡AGUA SEGURA PARA TODOS!
22 DE MARZO DE 2009
DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Más de 8 Millones de personas no tienen acceso a agua segura y 20 millones no acceden a un saneamiento adecuado en Argentina.

Por eso, este 22 de Marzo, Día Mundial del Agua, El Movimiento Agua y Juventud Argentina realizará actividades simultáneas en más de 50 ciudades de todo el país que se unirán para hacer un llamado a la conciencia sobre la importancia de este bien esencial para la vida.






Las actividades serán en:
Puerto Iguazú, Misiones.
Cañada de Gómez, Santa Fe.
Unquillo, Córdoba.
Zapala, Neuquén.
Ciudad de Buenos Aires.
San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Goya, Corrientes.
Bell Ville, Córdoba.
Godoy Cruz, Mendoza.
La Matanza, Buenos Aires.
Quilmes, Buenos Aires.
San Fernando, Buenos Aires.
Paraná, Entre Ríos.
La Rioja.
San Juan, San Juan.
Santa Fe, Santa Fe.
Santiago del Estero.
Florencio Varela, Buenos Aires.
Perico, Jujuy.
San Salvador de Jujuy. Calilegua, Jujuy
Tilcara, Jujuy.
Libertador Gral. San Martín, Jujuy.
Purmamarca, Jujuy.
Maimara, Jujuy.
Humahuaca, Jujuy.
Colón, Buenos Aires
El Tala
Cipolletti, Río Negro.
Mar del Plata, Buenos Aires.
Tordillo, Buenos Aires.
Firmat, Santa Fe
Pilar, Buenos Aires
Palermo, Ciudad de Buenos Aires
San Luís
O`Brien, partido de Bragado
Montecarlo, Misiones
Lavalle, Mendoza
La Plata, Buenos Aires
Marcos Juárez, Córdoba
¡Y muchos más pueblos y ciudades que se movilizarán en colegios y plazas!



Para conocer más acerca de esta iniciativa e informarte sobre cada actividad en las ciudades te invitamos a visitar el blog por el día mundial del agua, clic aquí!

Contacto de Prensa: Francisco de Filippo
info@acuerdociudadano.org
Celular: (011) 15.4099.3982

Fumigaciones y Agrotoxicos en el Chaco Argentino

A raiz de esta foto e informacion enviada por Daniel Moreno, 25 años, promotor del PSA del Chaco Santiagueño y Salteño: de avion fumigando el 16 del corriente en Macapillo, depto ANTA en los alrededores de la poblacion; les compartimos la siguiente informacion recibida en el corriente mes: INFORME SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. "El suelo está subsidiando a los productores y al país". debido a la insuficiente reposición por fertilización-, la disminución de la acidez de los suelos, la erosión y el deterioro de la estructura edáfica. Generalmente el productor no incluye en el cálculo del margen bruto lo que los granos exportan en fósforo, calcio y azufre simplemente por que no efectúa inversiones por fertilización.
El crecimiento económico de la agricultura ocurre
"a costa del empobrecimiento del recurso suelo".

miércoles, 11 de marzo de 2009

Del monte al Congreso_ Nelida Solorza



Una ex alumna del proyecto “Educar en el monte” de la asociación Civil El Ceibal fue elegida diputada provincial por Santiago del Estero

Buenos Aires, 27 de Febrero de 2009 – Se sabe que el primer paso para el desarrollo, de una persona o un pueblo, es la educación. Pero también es cierto que en nuestro país es mucho lo que queda por hacer en este campo. Es preocupante la situación en las provincias más pobres, donde se genera un círculo vicioso entre la no educación, los excesos del poder político y la imposibilidad de los pueblos de defender sus propios derechos.

En Santiago del Estero la historia de la gente y la pobreza es larga y complicada, llena de sucesos tristes y lamentables; pero en medio de los problemas y las dificultades hay siempre excepciones, personas extraordinarias que nos hacen creer nuevamente en que un cambio es posible en las instituciones y en el país; ejemplos de coraje, entrega y sobre todo compromiso por los demás. Son actores invisibles en la trama de la historia, que tejen sus actos en silencio con la esperanza como único estandarte.

Este es el caso de Nélida Solarza, una santiagueña de origen campesino de 45 años que ha sido elegida Diputada Provincial por el Partido Frente Compromiso Social en las últimas elecciones parlamentarias en Santiago.
Entre los años 1997 y 2000 Nélida participó del programa Educar en el Monte que promovía y coordinaba la Asociación Civil El Ceibal en la región del Salado Norte, provincia de Santiago del Estero para que jóvenes campesinos pudieran finalizar el secundario a través del sistema de Bachillerato Libre para Adultos (BLA). Este proyecto, permitió que 35 jóvenes que no tenían acceso a la escuela secundaria (la más cercana está a 80km.) pudieran finalizar el bachillerato.
Hoy, a punto de asumir como representante del pueblo el próximo 20 de marzo, Nélida explica cómo surgió la idea de formar el Frente Agrario en este partido: “Teníamos poco tiempo, postularme fue una decisión rápida ya que el partido tenía tan solo seis meses de vida antes de las elecciones. Antes no teníamos una política partidaria desde el movimiento campesino pero se presentó una oportunidad para tener voz y voto en la legislatura provincial y decidimos aprovecharla”.


Fue una decisión rápida pero efectiva. El frente agrario ahora tiene una voz que defienda y promueva los intereses de los campesinos. “Tenemos el apoyo de las organizaciones. Junto con El Ceibal, MOCASE y la OCCAP (Organizción Campesina Copo, Alberdi y Pellegrini) queremos definir una nueva plataforma para el frente agrario. Como primeros objetivos queremos que se derogue el artículo 182 bis y que se haga ley el registro de poseedores”.

En el año 2000, la Legislatura aprobó una ley que modifica el Código de Procesamiento Criminal y Correccional mediante el artículo 182 bis que autoriza con excesivas facultades al juez penal para desalojar a un campesino ante una denuncia de usurpación de propiedad, sin investigar previamente la legitimidad de la posesión y la historia la de la propiedad.

Nélida Solorza es el ejemplo vivo de que el trabajo y el compromiso de organizaciones como El Ceibal y el esfuerzo coordinado de personas que buscan el bien común y el progreso de los grupos menos beneficiados puede dar su fruto y propagar su efecto hasta los rincones de la política, donde ahora la tarea será limpiar el polvo y abrir los postigos para dejar entrar al recinto un poco de luz. Para mayor información comunicarse con Guillermo Schulmeier gschulmeier@emprendia.com.ar al 155 325 9168 ó 4787-0063.

jueves, 5 de marzo de 2009


Aviso que esta gestionando Ma. Julia Beveraggi para el 2009.
Gracias a tod@s los que aportan a la comunicación.