miércoles, 11 de marzo de 2009

Del monte al Congreso_ Nelida Solorza



Una ex alumna del proyecto “Educar en el monte” de la asociación Civil El Ceibal fue elegida diputada provincial por Santiago del Estero

Buenos Aires, 27 de Febrero de 2009 – Se sabe que el primer paso para el desarrollo, de una persona o un pueblo, es la educación. Pero también es cierto que en nuestro país es mucho lo que queda por hacer en este campo. Es preocupante la situación en las provincias más pobres, donde se genera un círculo vicioso entre la no educación, los excesos del poder político y la imposibilidad de los pueblos de defender sus propios derechos.

En Santiago del Estero la historia de la gente y la pobreza es larga y complicada, llena de sucesos tristes y lamentables; pero en medio de los problemas y las dificultades hay siempre excepciones, personas extraordinarias que nos hacen creer nuevamente en que un cambio es posible en las instituciones y en el país; ejemplos de coraje, entrega y sobre todo compromiso por los demás. Son actores invisibles en la trama de la historia, que tejen sus actos en silencio con la esperanza como único estandarte.

Este es el caso de Nélida Solarza, una santiagueña de origen campesino de 45 años que ha sido elegida Diputada Provincial por el Partido Frente Compromiso Social en las últimas elecciones parlamentarias en Santiago.
Entre los años 1997 y 2000 Nélida participó del programa Educar en el Monte que promovía y coordinaba la Asociación Civil El Ceibal en la región del Salado Norte, provincia de Santiago del Estero para que jóvenes campesinos pudieran finalizar el secundario a través del sistema de Bachillerato Libre para Adultos (BLA). Este proyecto, permitió que 35 jóvenes que no tenían acceso a la escuela secundaria (la más cercana está a 80km.) pudieran finalizar el bachillerato.
Hoy, a punto de asumir como representante del pueblo el próximo 20 de marzo, Nélida explica cómo surgió la idea de formar el Frente Agrario en este partido: “Teníamos poco tiempo, postularme fue una decisión rápida ya que el partido tenía tan solo seis meses de vida antes de las elecciones. Antes no teníamos una política partidaria desde el movimiento campesino pero se presentó una oportunidad para tener voz y voto en la legislatura provincial y decidimos aprovecharla”.


Fue una decisión rápida pero efectiva. El frente agrario ahora tiene una voz que defienda y promueva los intereses de los campesinos. “Tenemos el apoyo de las organizaciones. Junto con El Ceibal, MOCASE y la OCCAP (Organizción Campesina Copo, Alberdi y Pellegrini) queremos definir una nueva plataforma para el frente agrario. Como primeros objetivos queremos que se derogue el artículo 182 bis y que se haga ley el registro de poseedores”.

En el año 2000, la Legislatura aprobó una ley que modifica el Código de Procesamiento Criminal y Correccional mediante el artículo 182 bis que autoriza con excesivas facultades al juez penal para desalojar a un campesino ante una denuncia de usurpación de propiedad, sin investigar previamente la legitimidad de la posesión y la historia la de la propiedad.

Nélida Solorza es el ejemplo vivo de que el trabajo y el compromiso de organizaciones como El Ceibal y el esfuerzo coordinado de personas que buscan el bien común y el progreso de los grupos menos beneficiados puede dar su fruto y propagar su efecto hasta los rincones de la política, donde ahora la tarea será limpiar el polvo y abrir los postigos para dejar entrar al recinto un poco de luz. Para mayor información comunicarse con Guillermo Schulmeier gschulmeier@emprendia.com.ar al 155 325 9168 ó 4787-0063.

No hay comentarios:

Publicar un comentario