domingo, 12 de julio de 2009

6º Jornadas de Reproducción, Sexualidad y Ciudadania


El Viernes 19 de Junio se realizaron las 6º Jornadas de Reproducción, Sexualidad y Ciudadania: Discursos y Prácticas en Salud Sexual y Reproductiva "Del dicho al hecho", en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Dicho evento tuvo como objetivos principales: Promover la participación activa de los cuidadanos en exigibilidad en derechos sexuales y reproductivos; y debatir respecto a las responsabilidades en el cumplimiento de politicas vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos.

Las actividades comenzaron a las 8:00hs con un acto de apertura a cargo del Ministro de Salud de la provincia, Dr. Luis Cesar Martinez; la Decana de la Facultad de Humanidades Cs. Sociales y de la Salud, Lic. Natividad Nassif y la Comisión organizadora- Equipo del Proyecto de investigación Saberes y Prácticas de autocuidado en Salud reproductiva CICyT/UNSE- Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud; Católicas por el Derecho a Decidir (Córdoba); Espacio primorosa preciosura y Grupo de activistas Cero en Conducta-.

De 9:30 a 11:00 de realizó una Mesa Debate: "Las perspectivas de las políticas públicas en derechos sexuales y reproductivos", que tuvo como panelistas a Ana Ferrarotti, Directora del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva; Oscar Garcia, del Ministerio de Salud de la Nación y Marta Alanis, de Cátolicas por el Derecho a Decidir de Córdoba.

Después de un breve receso se continuó con otra Mesa Debate: "Relato de experiencias de las mujeres en participación ciudadana", como panelistas la Dra. Myriam Nallar, abogada y activista por los Derechos Humanos; Maria Elena Ovejero, del Grupo de Mujeres Juntas Triunfaremos de Figueroa; Vanina Aranda, del Grupo Revivir de Villa del Carmen y Maria Rocha, activista del Grupo Cero en Conducta y Primorosa Preciosura.

De 15 a 17hs se desarrolló un Taller de Sensibilización y debate en exigibilidad en protocolos de atención.

Por último, para finalizar con las actividades programadas se realizó la Conferencia: "Género, Salud y Ciudadania" a cargo de Diana Mafia -Doctora en Filosofia, feminista y Legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Terminado el mismo se entregaron certificados de asistencia a los presentes.






sábado, 11 de julio de 2009

Cifras de Jovenes rurales.. para pensar..

Nos parece interesante compartir con ustedes la siguiente información.
Corporación Regional PROCASUR (www.procasur.org) y el Fondo Internacional deDesarrollo Agrícola (FIDA) (www.ifad.org) han emprendido una iniciativa parabuscar e identificar proyectos y/o programas que promuevan el acceso a latierra por parte de jóvenes rurales.
De acuerdo a estadísticas oficiales de la región, el número de jóvenesrurales en América Latina, alcanza a 35 millones de personas,
representando un 30% de la población rural.
De ellos, un 54% corresponde a hombres y un46% a mujeres entre los 15 y 29 años.
¿De qué manera está accediendo a la tierra la población joven?
¿Cuáles sonlos programas o proyectos que fortalecen la actividad de la tierra por parte de los jóvenes?
¿Cómo funcionan?

viernes, 3 de julio de 2009

Seminario "Dia Mundial del Ambiente"



El 5 de Junio se realizó el VIII Seminario "Dia Mundial del Ambiente", en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, tomando como temas centrales: "Cambio Climático Global" y la "Problemática ambiental de Rio Hondo". El seminario fue organizado por la Facultad de Cs. Forestales y contó con la presencia de profesionales del tema, con autoridades de la universidad y del Defensor del Pueblo, Dr. Martin Diaz Achaval (como panelistas), además de la presencia del Jardin Shishilo, alumnos y profesionales vinculados e interesados en el tema. Finalizado el mismo, que tuvo una carga horaria de 10 horas, se entregaron certificados de concurrencia a los presentes.


El encuentro se realizó en dos etapas:

Por la mañana (comenzó a las 8:00hs. y terminó a las 12:30hs.)

8:00- Acreditaciones.

8:30- Presentación del libro"Cambios y problemas ambientales: perspectivas para la acción", a cargo de la Lic. Carla Majdalani del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y el Paraguay y del Decano de la Facultad de Cs. Forestales de la UNSE, Dr. Juan Carlos Medina.

9:30- Visita de los niños del Jardin Shishilo y suelta de palomas por el colombófilo Ingeniero Gustavo Pece.

10:00- Desayuno

10:30- Mesa de disertaciones sobre "Cambio Climático Global":

"La ONU y el Cambio Climático", como panelista la Lic. Carla Majdalani (CINU)

"Conservación de los recursos genéticos", toma la palabra el Dr. Carlos López (FCF- UNSE)

"Género", a cargo de la profesora Cecilia Canevari (FHyCS-UNSE)

12:30- Cierre primera etapa

Por la tarde (comienza a las 16:30 y finaliza a las 21hs. aproximadamente)
16:30- Mesa de disertaciones sobre "Problemática Ambiental de Rio Hondo"

Como panelistas

Dr. Martin Diaz Achával, Defensor del Pueblo de la provincia.


Ing. Teresita Pilán, de la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologia de la UNSE.

Profesor Gustavo Masmud, UNIVEC- Fundación Ave Fénix.
Lic. Myrian Genisans, del Grupo Ecologista PRO ECO y docente de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán.

21:00- Finalización. Entrega de certificados.





Encuentro de la Diputada Nélida Solorza con el Ministro de Salud de Santiago del Estero



Con la presentación de Nélida Solorza, como Diputada del Frente Agrario por el Compromiso Social, postulada al puesto por sus compañeros de lucha, se planteó la problemática sobre la intervención del Hospital de San José de Boquerón y el pedido de personal especializado para el mismo. Ademas de adjuntar a este planteo, la escacez de recursos para su funcionamiento y la falta de información hacia la comunidad.

Por este motivo, dias atrás la diputada Nélida tuvo un encuentro con el Ministro de Salud de la provincia para tratar los temas mencionados anteriormente. Sobre estos puntos comentó que esta situación se repite en varios puntos de la provincia y que enfrenta un gran desafio de planificación general de la provincia y que esa planificación garantice el derecho de acceso a la salud pública. Reconoce que, en cuanto a la problemática de la falta de personal se debe a que los sueldos son muy bajos lo que genera el exilio de los profesionales de la salud.

Por su parte, Nélida dijo que ya se habia solicitado por medio de la comisión municipal de San José de Boquerón, la asignación al cargo del Dr. Adalberto Cuellar y que su legajo se encontraba en Jefatura de Gabinete; contando con el recurso de un profesional dispuesto a trabajar en la zona, un joven de San José de Boquerón formado académicamente en Cuba, por convenio entre la OCCAP- del cual es socio- y la embajada de Cuba, con el compromiso de regresar y devolver con sus servicios la oportunidad otorgada. El Ministro no mostró mas que su mejor predisposición a hacer efectiva esa designación directamente desde el ministerio y accedió a tener una audiencia para recibir a Adalberto y conversar con el sobre su experiencia de formación académica en Cuba.




Se le mostraron las notas formuladas en el marco de la Mesa de Desarrollo del Salado Norte, solicitando información sobre los planes, entre otros temas. Comentó que no se esta trabajando con elecciones sino con necesidades de acuerdo a cada comunidad y que es deber de los hospitales conocer los planes disponibles para saber cuál aplicar en base a las necesidades especificas. No considera necesario la distribución de esa información a la población pero si entiende la necesidad de tener conocimientos sobre las bajadas de los planes en circunstancias de un hospital intervenido como es el caso del Hospital de San José de Boquerón.

Ademas comentó que actualmente su atención esta centrada a la prevención de futuros casos de dengue. Estamos tratando de que la población tome conciencia sobre esta problemática, sobre la importancia de concientizarse a través de las campañas de prevención, para evitar durante este invierno la formación de mosquitos. En este contexto, nos invitó a participar de una Jornada Participativa de Deschatarramiento, a realizarse en el Playón de basquet del Barrio Borges de esta Ciudad, de la cual participará el mismo con una posterior recorrida por las casas. Estas jornadas ya se aplicaron en otras provincias previamente, con resultados realmente efectivos.

Quedó una muy buena impresión de este encuentro, en el cual el Ministro se mostró dispuesto a mantener el contacto con Nélida en la medida que ella lo requiera para tratar temas puntuales que puedan colaborar al mejoramiento del acceso a la Salud Pública.-