lunes, 3 de mayo de 2010

Mes de ABRIL en Vuelta de la Barranca...

Como muchos saben, en Mayo del 2009 compramos 5 HA con fondos que tuvo la organizacion invertidos en FIS Emprenda durante 3 años.
La actual comision directiva, encabezada por quien fuera el coordinador del FORO de JOVENES entre el 2005 y el 2008: Luis Ger, que hoy preside el Ceibal A.C.; definio la importancia de tener nuestra propia sede y es por eso que durante el otoño y el invierno del 2009 se trabajo en la perimetracion y desmonte selectivo de este terreno situado en Vuelta de la Barranca, a 15 KM de la Ciudad de Santiago.


En el verano pasado definimos con el arquitecto: Juan Pablo Risso Patrón y Guillermo López ( ambos como nosotros técnicos de la SSDRyAF subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar ) que en el transcurso del otoño-invierno del 2010 ibamos a instalar el modulo 1:

el cual consta de una construccion inicial de 63m2 que luego se convertira en vivienda de tecnicos o hostel; y que en lo inmediato sera oficina. Mas un "obrador" de 17m2 para los insumos de electrificacion. Esta tarea que comenzó en ABRIL con la identificacion de un par de jovenes del paraje rural "Huanaco Sombreana" con conocimiento en construccion natural y tecnologias apropiadas, y con incorporacion de 2 jovenes mas del Salado Norte: Mario y Gustavo, todos con la intencion de aprender sus conocimientos sobre construccion con adobe.

A dos semanas de instalados en el predio,
( ver foto de campamento arriba ); estan trabajando en los bloques de madera ( con los chañares que abundan en el lugar ) que daran estructura a la construccion de las paredes que comienza el 10 de Mayo.
Para esto, cuentan con la colaboracion de un par de estudiantes en la ciudad de Santiago del Estero ( hermanos de las chicas del FORO ) que en sus días libres los estan visitando.
Notamos la importancia que le dan los jovenes campesinos a poder realizar alguna actividad en contacto con la naturaleza.

Esta prevista que esta primer etapa se realice en 5 meses.
La misma saldrá $ 105.000 aproximadamente, y los costos son cubiertos:

$ 46.000 por el Ceibal A.C. y la diferencia con la venta de 3 HA a los 8 vecinos que estan planificando un eco barrio.
Creemos que con este proyecto institucional pensado desde una comision directiva de profesionales JOVENES ( todos sub 35 ), con la inclusion de otr@s jovenes santiagueños refuerza nuestra vocacion de involucrarnos con la sostenibilidad de emprendimientos juveniles verdes ( que integren criterios de promocion del espiritu emprendedor con armonia con el ambiente y energias limpias ).





Necesitamos:


1 ) Compromiso de tod@s los socios en actividades mensuales de MINGA ( trabajo voluntario por una o dos jornadas ) para profundizar la apropiacion del proyecto y la incorporacion de herramientas para la etapa del segundo semestre cuando les toque levantar sus propias casas.

2 ) Contactos de financiamiento publico y privado que colabore con las siguientes etapas del proyecto para provision de agua, energia, aprovechamiento de una HA de reserva que hoy tenemos.


AGRADECEMOS a Gonzalo el actual presidente de AGUA Y JUVENTUD, por colaborar con los siguientes conceptos que enmarcan nuestra propuesta:






Las cooperativas autogestionadas, son también otro ejemplo que refleja, en la producción de los recursos como en distribución de las ganancias, una nueva conciencia no sólo ambiental, sino también ética en cuanto a la valorización del trabajo, mejorando la calidad de vida de los trabajadores. Asimismo, el turismo ecológico se erige como un camino ideal para generar, al mismo tiempo, conciencia ambiental, recursos para la conservación, y ganancias legítimas para emprendedores y habitantes de zonas rurales y urbanas.

1 comentario: