sábado, 1 de noviembre de 2008

Participacion en AGUA y JUVENTUD !!

Como uno de los compromisos asumid@s entre Ricardo Bertolino y Lucrecia Gil Villanueva

( coordinadora general del Ceibal AC y miembro fundador de la mesa impulsora del Chaco Trinalcional ), en el marco del III Encuentro de Liderasgo Internacional estaba pendiente que:
Las acciones que l@s Jovenes del Chaco Santiagueño estan haciendo por su tierra, y concretamente en pos de sensibilizar con la problematica del acceso al AGUA se compartieran en el marco del movimiento Agua & Juventud
Dado que nuestros "socios" de CBA, los amigos de Fundacion Plurales nos vienen entusiasmando hace ya casi un año..
Y esta vez las C
hicas: Moni Cuellar, Sonia Orellana y Angela Cuellar dijeron SI !!!!!!
y con este SI de ellas en nombre de muchos JOVENES que desde las JORNADAS DEL AGUA hace ya 10 años priorizaron el tema nos sumamos formalmente !!

Esperamos que al regreso nos cuenten como les fue... llevaran su experiencia de trabajo de este año de la colaboracion en la revista nº 3 del MOCASE !

3º Jornadas Nacionales de Agua y Juventud

Los próximos 7, 8 y 9 de Noviembre del 2008, en el predio de la Universidad Nacional de Tucumán, en el Jardín de la República, se llevarán a cabo las 3º Jornadas Nacionales del Movimiento Agua y Juventud.

El encuentro, en el que participarán representantes de las organizaciones que conforman el Movimiento Agua y Juventud Argentina, tendrá, entre otros objetivos:

  • Presentar el informe de lo realizado por el Movimiento desde su 2º Encuentro Nacional, llevado a cabo en la Ciudad de Córdoba, los pasados 7 y 8 de Diciembre del 2007.
  • Pensar, mostrar y debatir las nuevas estrategias de comunicación del Movimiento y de sus proyectos.
De Santiago del Estero aparte de las revista Nº 3 del MOCASE que esta focalizada en el agua y un número de la revista del PSA, Programa Social Agropecuario del presente año que tb esta focalizada en el agua se llevo la siguiente informacion del Salado Norte:

Desde Santiago del Estero comenzaremos por compartir informacion del SALADO NORTE, que es de donde son las 3 chicas que iran. Esta info la armamos con Javier Navarro del equipo del Salado Norte:

Solo en el 2008 se han formulado y aprobado en el marco de la mesa de desarrollo del Salado Norte los siguientes proyectos:

Norte: Upssan Villa Matoque: 25 familias ( 180 personas )
Zonales del MOCASE: OCCAP 48 familias ( 288 personas 50% niñ@s )
APPA 30 familias ( 180 personas idem )

Esto significa en el 80% de los casos aljibes familiares de 12.000 litros para almacenamiento de agua de lluvia con su correspondiente area de captacion.
Calculamos 10 litros por persona por dia para los 200 dias que NO LLUEVE en el Chaco seco y 6/7 personas por familia.
Esto es co-gestion PSA Santiago con convenio de Gobierno de la provincia.
Con un valor de $ 3.000 por aljibe, un promedio de $ 310.000 que administran los mismos delegados de cada grupo y luego los rinden.

Luego tenemos 2 proyectos innovacion uno en el norte de seguridad alimentaria: huerta para quienes tienen riego, y otro en Manisnioj de conduccion de agua de la represa a la casa.
De todas maneras repetimos que los avances del estado el año 2007 en el tema ACCESO AL AGUA HAN SIDO DEL 10% DE LA POBLACION
( O SEA QUE AL IGUAL QUE AHORA CUBRIMOS 100 DE UN TOTAL DE 1000 FAMILIAS DEL TERRITORIO).

Finalmente entonces recuperar que en el 2007/8 estaremos llegando en cobertura al 25% de la poblacion total que acompañamos para agua para el consumo humano con fondos PUBLICOS.
Entre la planta de Piruaj Bajo que se inaguro este año para las 83 familias del lugar ( tendriamos que chequear si realmente resuelve ) y un 3% mas de cobertura aporta la Comision Municipal.

Otros objetivos que propone el encuentro han sido:
  • Avanzar en el proceso de Planificación Estratégica, a fin de definir con claridad nuestros objetivos, metas y medios para realizarlos.
  • Realizar el proceso de elección de las nuevas autoridades.

A diferencia de jornadas anteriores, la metodología de la presente se basará en el trabajo en conjunto de todos los representantes. Los puntos focales estarán puestos en:

  • el pensamiento cooperativo,
  • la socialización de experiencias y
  • el fortalecimiento de los lazos entre los representantes y sus organizaciones.

A fin de lograr lo planteado, el encuentro contará con un número más reducido de ponencias y de trabajo en grupos. En su lugar, se priorizará la presentación de experiencias locales y el trabajo en la construcción de un grupo nacional más sólido, en el que se alimenten los lazos de amistad, de trabajo conjunto y de reconocimiento recíproco entre todos los miembros que dan cuerpo al Movimiento A&J Argentina.

Auspiciantes: Universidad Nacional de Tucumán, PPD Argentina.

El domingo por la tarde participamos con Anahy Nieva Brizuela, 17 años, ( sobrina de Lucrecia y con ganas de involucrarse en grupos de jovenes en Tucuman ) compartiendo el cierre del encuentro y el paseo por la Reserva asi como la interesantes consejos de ECO SALUD de Adela.
Gracias a tod@s

Movimiento Agua y Juventud: http://www.waterandyouth.org/

Acuerdo Ciudadano con la Tierra: http://www.acuerdociudadano.org/

4 comentarios:

  1. Movimiento Agua y Juventud: Apuesta a la lucha por el uso racional del recurso

    Redacción



    Entre el 7 y 9 de noviembre se reunieron en la Residencia Universitaria Horco Molle, provincia de Tucumán, Argentina, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, municipios y empresas, provenientes de 13 provincias del país, con el objetivo de elaborar estrategias a nivel nacional que permitan hacer visible y superar la situación por la que atraviesa un enorme porcentaje de la población, que no tiene acceso al agua seguro (8.000.000) ni cuenta con saneamiento (20.000.000) .


    El encuentro contó con la presencia de Alejandro Balcazar, proveniente de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, representante del Movimiento Agua y Juventud para America del Sur, quien relató las experiencias que en su país están teniendo en el mismo tema.
    Las estrategias acordadas por las organizaciones que integran el Movimiento en Argentina, que suman 38 actualmente, se resumieron en cinco:


    1. Promoción del Acuerdo Ciudadano con la Tierra: Esta campaña busca promover el compromiso personal y colectivo para evitar la emisión de gases efecto invernadero, que generan el cambio climático. Actualmente funciona una página Web (www.acuerdociudada no.org) en la que se han registrado miles de adhesiones que se traducen en la plantación de mas de 120.000 árboles, el reciclaje de cientos de toneladas de residuos, la baja del consumo de electricidad, agua y combustibles fósiles, y la construcción de infraestructura para el acceso a agua segura y saneamiento en varios municipios del país.


    2. Plan local lucha contra el Cambio Climático (PLLCCC): Se promoverá el armado de una Red de municipios que planifiquen acciones para mitigar y adaptar a sus poblaciones por el cambio climático. El grupo estará coordinado hasta la próxima reunión por los municipios de Godoy Cruz en Mendoza, Bragado en Buenos Aires y Montecarlo en Misiones.


    3. Ley nacional de Agua como derecho humano: Se desarrollará una campaña junto a otras organizaciones, gobiernos locales, entre otros, para promover que se dicte una Ley Nacional que establezca este derecho a todos los habitantes del suelo argentino.


    4. Feria Nacional de Tecnologías ambientalmente sustentables: Con el objetivo de visibilizar tecnologías que no son comercializables y que tienen la capacidad de solucionar problemas de gran cantidad de gente que no tiene acceso al agua segura y saneamiento, se realizará esta feria en el mes de setiembre del próximo año.


    5. Cambiarte (arte por el agua y el Cambio Climático): Promoverá realizar un recital simultáneo en unos 10 municipios, con pantallas donde mostrar los otros recitales en ese momento. Además esta planificado realizar muraleadas y concursos de Hip Hop


    Para llevar adelante la coordinación de las líneas definidas, se eligió a un grupo de representantes en las siguientes funciones:

    Coordinador General: Franco Sotelo (Ecoclubes)
    Coordinador de Relaciones Internacionales: Octavio Coria (Ecosalud)
    Coordinador Territorial: Maximiliano Pacheco (Newen Wece)
    Coordinador del Comunicación: Francisco Di Filippo (AGUAR)
    Coordinador de Legales: Darío R. Troncoso (Ecoclubes)
    Coordinadora de Educación: Adela Álvarez (Ecosalud)
    Coordinadora de Eventos: Elizabeth Fogwill (ECO's Recreacion Ambiental).


    Fuente: Sede Internacional de la Secretaría Ejecutiva. Movimiento Agua y Juventud.




    Copyright: SSNN Online
    Euge de Buck_ Cordoba

    ResponderEliminar
  2. 18 noviembre 2008, martes
    --------------------------------------------------------------------------------
    Un grupo de estudiantes de escuelas públicas y privadas de Bariloche vienen siendo formados para presentar el ACUERDO CIUDADANO CON LA TIERRA durante el 2009. Reciben capacitación en temáticas ambientales y sociales por parte de académicos de Bariloche, adquiriendo así los conocimientos que permitirían el cuidado y el resguardo del planeta.

    Según el informe de los docentes Clara Bruzone, Paul Shaw y Amalia Lemos, esta tarea se viene realizando en todo el país liderado por el Movimiento Agua y Juventud y serán nuestros estudiantes quiénes llevarán a cabo la recaudación de firmas de ciudadanos, instituciones y organismos públicos que deseen sumarse al ACUERDO.

    Las escuelas que participan en Bariloche son: Cem nro. 44, Cem nro. 46, Cem nro. 123, Colegio Primo Capraro, Colegio San Patricio y Colegio Woodville. Se reúnen los martes en el Auditorio de OSDE de 18 a 20 hs.

    Por este motivo el último viernes visitaron a la Asociación de Recicladores de Bariloche - ARB en el Vertedero Municipal conociendo su organización, interiorizándonos de su problemática y evaluando la mejor manera de colaborar con su valiosa tarea.

    Este proyecto se encuentra apoyado por la Sociedad Naturalista Andino Patagónica, Explora, Fundación Arelauquen, OSDE Filial Bariloche, Parques Nacionales, Active Patagonia junto con la Fundación Educativa Woodville.

    Link: http://www.bariloch e2000.com/ article.php? story=2008111805 1109510

    ResponderEliminar
  3. Listado actualizado de las comisiones, gracias por ir incluyendose dentro de las mismas, viendo el funcionamiento vivo de este medio, demuestran el entusiasmo que hay dentro de la organizacion, asi que felicitaciones a todosy seguimos.


    les dejo un abrazo.

    carlos.





    ACUERDO CIUDADANO.

    Matias Rubbino.

    Noemí Vilca

    Agustin Espain.

    Josefina Mastrandrea.

    Maximiliano Gomez

    Mauricio Menardi.

    Daiana Giménez.

    Carlos Amanquez.

    Silvina Capua

    Damián Rodriguez

    Pía Sosa

    Paul Shaw

    Marcela Hanon

    Natalia León

    Daiana Giménez

    Adela Álvarez

    Anahí Capdevila

    Constanza Sena.




    LEY NACIONAL DEL AGUA.

    Josefina Mastrandrea.

    Mauricio Menardi.

    Matias Rivero.

    Dario Troncoso.

    Maria Eugenia Back.

    Jeremías Martinez.

    Francisco di Filippo.

    Betzabe Zarlongo.

    Patricia Orellana.

    Victoria Moyano.

    Catalina- UNIVEC.

    Carlos Amanquez.

    Maximiliano Gomez.



    PLLCCC.

    Silvina Guayta.

    Noemí Vilca.

    Beatriz Porras.

    Josefina Mastrandrea.

    Dario Troncoso.

    Marcos Ferrero.

    Carlos Amanquez.



    CAMBIARTE-MURALES.

    Maria Eugenia Back.

    Noemí Vilca.

    Monica Cuellar.

    Angela Cuellar.

    Constanza Sena.


    FERIA.

    Elizabeth Fowill.

    Noemí Vilca.

    Omar Gonzalez.

    Susana Espinosa.

    Alejandra Bordenave.

    Julieta Jiménez

    Jorge Jairo

    Nanci Leaño.

    Juan Nadal

    Constanza Sena.

    Damián Barrera



    Carlos.

    ResponderEliminar
  4. ¿Cómo estás? Muchas gracias por tu mail. Deseo que las chicas que participaron del encuentro hayan disfrutado del mismo y puedan reproducir algunas acciones en la comunidad.
    Particularmente me interesa que en Santiago del Estero se promuevan acciones de este tipo. Tengo algunos parientes en Campo Gallo, he viajado varias veces y creo que es necesario un gran cambio cultural y más igualdad socio-económica.
    Tenemos algunos referentes en Sumampa, por lo que sería genial poder seguir sumando en la provincia, para lo cual Ud. son de gran importancia.
    ¿Ya han enviado la ficha de adhesión al movimiento? Esto es elemental para ser miembro activo del mismo.
    Sigamos en contacto. Un cordial saludo

    ResponderEliminar