lunes, 23 de julio de 2007

Mesa Impulsora Capitulo Argentino

3º Reunión Chaco Argentino _ Americano 18 de de Agosto en Sgo del Estero.
Plurales, El Ceibal y Prade.

RONDA DE EXPECTATIVAS:

Mario C. Encuentro Tri. Para intercambiar las realidades sociales cambiantes de ambos países. Y ley de Bosques.

Eva:
Encuentro Tri. Se comparte el ser parte de la RED. Que nuevos acuerdos y renovamos compromiso…. Mesa Tri como funcionara. Modo de Comunicación para compartir en que andamos.

Lucre: Contarnos solo un 1/3 de tiempo. Todo lo que hacemos esta encuadrado en el. En que avanzar juntos? Con quien estamos hablando en cada país. Representatividad y legitimidad. NO tenemos procedimiento para las invitaciones, quienes participan. Hay una parte subaprovechada e invisibilizadas.

Lili:
Quería revisar que se vienen haciendo cosas. Revisibilizar que había oportunidades. Necesito claridad que nos une a cada organización argentina. No reformulamos los acuerdos. Y en que escala, y con quines? Lazos que se han creado que nos une. Casual el quiebre con nuestros socios tradicionales de los otros países. Que pasa con la Mesa Tri.

Nico: Capitalizar lo que estamos haciendo. Estaría bueno ordenar que estamos haciendo. Avanzar lo que es la mesa y la Red.

M. Elena, Creo que todos trabajamos a nivel local con Visión Regional, lo importante es visibilizar nuestras acciones de algún modo….. Encontrarnos para hacer una reflexión. Encuentro de Pequeños Productores sintetizando los intereses de este sector.

Maida: Involucrarme más, y seguir con el Foro Jóvenes.

Ely: Comparto con Eva y Lili. Avanzar un poquito más.

Waly: Que es la Mesa. He participado de un intercambio en el Chaco Paraguay. Me cuesta verme y sentirme chaqueño.
Ely, se cierran las visiones políticas, la región esta lejos de los DECISORES.

Félix: Expectativas mas personales, el involucramiento de las personas, ya que hacia adentro de la institución no se terminan de apropiar… Estamos en la última instancia de OC. Replicarlo en otros lados…. Nose si tri…. Como impacta los liderazgos de nuestros vecinos países/Gobierno. En Febrero quedamos que como las distintas pequeñas cosas que vamos haciendo capitalizamos para a RED. X la no violencia.
Elena pregunta xq dice que PRADE no se apropia si hay.

TEMAS A TRATAR

Transversales: Comunicación, Visibilización y Capitalización.

A. Renovación de Compromisos juntos:
Acuerdos Base
Socios que aporta c/u
Nuestro Recursos

B. Situación Política Económica de cada Org. / Visión Política:
Lectura de los escenarios Políticos, económicas y culturales.

C. Encuentros Tri/Nuevos y antiguos.
Como nos relacionamos con los que fueron los viejos socios?
Nueva etapa/otra = Mesa TRI.

A. Lo fundacional del Ceibal es trabajar en el Chaco Santiagueño y Regional. Valor del trabajo con otros. Y hay claridad de trabajar con PRADE y PLURALES.

Esta bueno hacer un ejercicio de carta acuerdo expresando lo de minima que hacemos.
Se hablo del proceso del salado como ejemplo de intervención, Liderazgo. Etc.
FV S.

PLURALES. Renovación de compromiso de seguir sigue en pie.

Relación con las UNIVERSIDADES. Chaco.
Los estudiantes se prenden y
La Muestra de Eva en Córdoba.

PRADE, dispuestos a seguir trabajando.

AVINA replantear como nos RELACIONAMOS TODOS hasta el 15 de septiembre.

PROCEDIMIENTOS: Ejercicio práctico con la participación de PUENTES Internacionales, quedaron propuestos Lucho y Ely
Lucre, propongamos a otra persona para que participe con otros socios de Avina, binacionales en Brasil con Visión Chaco. Inv. Avina. Establecer el mecanismo:
Debería tener en cuenta lo que cada uno esta priorizando y el aporte a los procesos.

CRITERIOS:

  • Circulación de la inf. Para poder decidir.
    Interés de cada uno/autoconciencia.
    Tiempo/Compromiso
    Visión y conocimiento del tema.
    Y la devolución que haga al sector que representa,
    Responsabilidad de continuidad.
    Miradas diferente que abarcan la temática.
    No cupos institucionales.
    Fortalecer las relaciones interinstitucionales de las organizaciones que integramos esta plataforma de la mesa.
    Fortalecer los puentes intergeneracionales. Inter género.

    La Academia y la Experiencia.
En Uruguay.
Memoria e identidad (Cultura) Latinoamericano, del 21 al 24 de octubre. Desarrollo Cultural sustentable.
Va Plurales con las propuestas de Investigación que mandaron.
Lucho Ger desde (Ceibal, Plurales, universidad).
Costos $ 470 ida y vuelta. Seguir…………….online


Waly
Que aprende cosas para otros espacios


Socios que aporta c/u

Ceibal para el Chaco PSA y FVS.
Procesos Locales y regionales. Red de Comunidades Rurales,
NESST (Aplicamos).
PRADE
Greenpeace.
3 Comisiones Municipales.
Ley de presupuesto mínimo.
Infancia desde un nuevo paradigma, NO TUTELAR.
Sistema de Protección Integral.
Institucionalización y doble victimización.

Plurales:

UNC, UCA, Signos de Uruguayos y Colombianos.

Relación Canadá x cooperación internacional.

Agua y Juventud. / Ceibal (Eva) explica la relación con PSA e INTA + APENOC. Promotores del Chaco (emergencia) hay que articular con la Red Solidaria.

Recursos

CEIBAL, no hemos desarrollado recursos para el Chaco Tri. Y 2009 para adelante Chaco Arg. Si podemos poder pedir a AVINA Menos de $3000.

Ad Honorem para Sgo y Tucumán (Andinas y Chaqueñas). Para el trabajo en el Norte de Córdoba, que lo viene haciendo EVA. Y no como Institución sino como Red.

PLURALES, Generativo (partimos con mujeres, instalar pequeñas mesa impulsoras. Proceso Locales en el Norte de Córdoba. Lo estamos haciendo desde el voluntariado. Prof. No rentado.

PRADE, No están buscando recursos para el chaco. Se sigue ejecutando OC, se abrió el centro de OC en Boquerón. Buenas prácticas de Gobernabilidad y fortalecimiento de espacios. Se esta buscando presupuesto para un segundo momento.
Los costos de Movilidad para nuestros socios. (Aporta al proceso). Reasignación de tiempo es recargar a compañeros (compartido x varias camisetas).

Dificultades que tenemos para presupuestar. Soberbia que empieza a no darte cuenta y pisas cabeza. Aunque sea difícil nuestra filosofía es trabajar en forma asociada.

Y dentro de la Inst. nos cuesta ver y aportar el trabajar con otros. Y reconocer el aporte que hacen otros socios.

B. Situación Política de cada Org. / Visión Política: Lectura de los escenarios Políticos, económicas y culturales.

PRADE, Recambio institucional con la intención de crecer. Pablo A. presidente entrante, pero hay situaciones que no terminamos de resolver. Hoy estamos en un debate fuerte interno. No buscar beneficio individuales (este es un problema).

Lili:
Militancia diferente a lo de los años 70. Cruzar lo que se hacer y militar para vivir. Siendo lo itinerarios personales.

Transversales:
Comunicación, Visibilización y Capitalización.

FALTO DESARROLLAR

Luis, me hubiese gustado plantear separar dos cosas: que se hace en terreno y espacios de incidencia como Universidades, otros públicos, etc. Hacer una agenda de incidencia.

Próximo encuentro:

La ceremonia de los milagros el 8 de septiembre.
Y la comunidad Coya organizan actividad.
Y el 9/9 reunión de las org.
Ver entrarle a Salta/ ver CIPPEC.

Cuanta plata queda $ 1000, aporte de PRADE desde OC. Y UNC.

Evaluación
Lucre los que se van a Salta que quede algo escrito. Toy Contenta.
Lili, dos cosas: Larguemos una propuesta para hablar con las comunidades que nutra…. Y una nueva reunión de pensar la MESA TRI , ara impulsar la Red Tri. Que proponemos para comunicarnos mejor.
Nico; esta bueno que hoy ya superamos la instancia de contarnos lo local y discutimos un poco lo político. Lo que podemos hacer.
Ely, siempre quedo conforme con los espacios de encuentro. Nunca nos alcanza el tiempo para la mesa Tri y comunicación. Quien hará actas acuerdo entre las instituciones. Me preocupa sobre el encuentro Tri. Y falta la mesa tri.

No hay comentarios:

Publicar un comentario