
Pensamientos de TAFI 08:
sobre una de nuestras lineas estrategicas:
Luis GER, 31 años ( coordinador del area de Ciudadania ): Para mi es transversal en todas las areas. Mi experiencia el proyecto especifico: foro dejovenes, pero esto hoy es una linea de trabajo transversal, y es un proceso que incluye: rurales, residentes en buenos aires y santiago. Se cumple el objetivo institucional de como se van invoucando los jovenes en el trabajo que hacemos en el cotidiano, trabajo de campo, promotores en el proyecto de relevamiento de tierras, etc .. Fundamental que los jovenes tengan interes entender qué es el movimiento campesino.
Resalto la participacion de los jovenes en intercambios a Bolivia, Paraguay..; Generar espacios de los jovenes en los procesos que se van dando, ademas de acciones y cuestiones concretas. Lo mas importante es la definicion institucional que tenemos, para crear y fortalecer la participacion de los jovenes en espacios que les permita la comprension de la realidad…Los jovenes profesionales tambien pueden ir incorporandose a espacios de instituciones donde puedan ver y tener una miradad nueva sobre la ruralidad.. Javier Navarro,Daniel Moreno, y otros colaboradores con los que nos relacionamos.
Mario Corvalan, 30 ( representante en la Mesa provincial de Tierras ): Trato de ir transfiriendo en todos los espacios de representacion y de trabajo la necesidad de que los jovenes se tienen que involucrar para dar continuidad.
Nuestra experiencia con los jovenes de la occap ha sido dificil, pero con el tiempo da placer que algunos pudieron tomar cosas. Los jovenes son protagonistas de las cosas que se hacen , del tiempo actual en el area de agroabiente hemos estado intentado que se sumen, tratarlos bien. Preparar viajes y sumarlos, intentando que ocupen espacios.
Durante los ultimos años nos hemos propuesto que mujeres y jovenes se sumen en todo..lo que ya veniamos haciendo y esta mirada no se contrapone con generar espacios y proyectos solo para jovenes, asi como hay instancias solo para mujeres-

María Julia Beveraggi, 31 años (Relaciones Institucionales en Bs. As.): En la línea de jovenes mi trabajo más fuerte consistió, durante el 2005 y 2006, en el acopañamiento al Grupo Nuestras Raices, santiagueños residentes en Buenos Aires. Este trabajo se llevó a cabo con el aporte de Florencia Gomez de 30 años y Matias Serrano de 29. Contamos para esto con financiamiento del Programa Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Social Ciudad de Buenos Aires.
En Buenos Aires mi apoyo al Foro de Jóvenes implica transmitir a otros (instituciones privadas, públicas, personas, etc) el trabajo que hacen mis compañeros en campo, con los jóvenes. En el año 2007 se sumó un nuevo financiador a está línea, la Fundación Mapfre qué decidió apoyarnos durante ese año.
"Me parece que esta línea de trabajo, evolucióno, al principio fue un foro propiamente dicho, actualmente implica el seguimiento y acompañamiento y apoyo a un proceso protagonizado por los jovenes para que participen en los diferentes espacios y procesos locales y provinciales".
Lucrecia GV, 39 ( coordinadora gral. ): En esta linea transversal, donde encontramos a lo largo del tiempo mas tierra fertil, fue en las mujeres que son de darle continuidad.
Luego en los espacios que ya existen no es solamente que se los invite sino la inclusion y participacion de ellos en estos procesos, debe ser valorada y las condiciones deben ser generadas, para que esto sea pertinente, no se sientan expulsados, que noten que su palabra tienen valor. Creo que generar condiciones en los espacios que ya existen es parte de nuestro trabajo y estar atentos a los que hace falta re significar tambien.
Y como la caridad bien entendida comienza por casa de nuestro ultimo encuentro a esta parte el Ceibal AC genero 2 areas nuevas: agroambiente y gestion de negocios que se las puso en manos de sub_30.
SantiagoDegregorio, 30 ( coordinadora de Agroambiente ): Para miel desafio son los jovenes, si bien al principio te bardean, te miden, pero me parece que sobre todo el desafio es incluir a los niños, que vuelacan todo el tiempo informacion en las casas. Los adultos dicen, que los jovenes deben ocuparse ya. Es conflictivo hoy porque los intereses son diferentes: comprar motos, dejo de estudiar y se fue a buenos aires a trabajar ...Jovenes que podrian ser dirigentes, con capacidad…tambien caemos nosotros en ese consumismo, pero el desafio para mi es romper esa tendencia, y ver si se puede trabajar con adolecentes y niños.
Fiorina Gatti, 33 ( co- coordinadora Ruta del Tejido ): Empiezo recien a entender la transversalidad, dese la ruta trabajamos con jovenes y vemos como se apropian de espacios que estan abiertos para ellos, aunque no sean especificos para ellos.
En vez de armar algo especifico, incluirlos en los procesos que existen. Esto es un resultado de la experiencia conceptualizada y como trabajamos pero al principio puede parecer muy abstracto..
Ma. Elena Orellana, 37 ( presidente de la institucion ):
Las organizaciones con las que trabajamos no siempre generan las condiciones para que los jovenes se sumen. Ej. Se les planteao al Mocase que existe un grupo en la ciudad, pero no le dan espacio. Hay que trabajar tambien la insercion de los jovenes campesinos estudiantes no sientan vergüenza de decirse campesinas. La participacion de las chicas del Foro en la campaña de firmas por ley de bosque fue un ejemplo de eso..
Como ej. Lizi Polten, 43 nos cuenta que a su hijo no lo dejaron firmar pìdiendo la Ley de Bosques por ser menor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario